Ingeniero mecanico
8 semestres (presencial)
9 semestres (presencial)
El Ingeniero Mecánico de la Universidad del Valle, como profesional de la Facultad de Ingeniería, comprende las ciencias naturales pertinentes a su especialidad, aplica las matemáticas, los fundamentos, los métodos y las herramientas propias de la Ingeniería Mecánica. Es un profesional formado para: Comprender y aportar a la solución de problemas contemporáneos ambientales, sociales, culturales y económicos, en sus contextos laboral, local, nacional e internacional; comprender los impactos de las soluciones de ingeniería y los aspectos éticos asociados al ejercicio de la profesión y a su actuar responsable en la sociedad.
• Formar Ingenieros Mecánicos integrales y éticos, conscientes de la realidad y responsables con su entorno, con los conocimientos y habilidades para ser globalmente competitivos respondiendo a las necesidades de la región y del país para desarrollar funciones de concepción, diseño, implementación y operación de proyectos de ingeniería mecánica.
• Enseñar a los estudiantes a preparar y seguir un plan de proyecto, ubicar insumos, cantidad de obra y presupuesto, escribir reportes de avance y memorias, hacer correcciones y exponer en diferentes auditorios.
• Inculcar el respeto y la convivencia como valores irreductibles enriquecidos con discusiones de la propiedad intelectual y material de los bienes a diseñar.
El (La) Ingeniero(a) Mecánico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle podrá ejercer sus actividades realizando funciones de diseño, operación, mantenimiento, producción, gestión, ventas, construcción, de sistemas mecánicos en organizaciones públicas y privadas, industrias, comercios, y en empresas de servicios y sociales.
El (La) Ingeniero(a) Mecánico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle cuenta con habilidades y competencias para:
Formar ingenieros mecánicos integrales y éticos, conscientes de la realidad y responsabilidad política, con habilidades, sensibilidades, capacidades y competencias para resolver problemas, aplicar, transferir y desarrollar conocimiento y tecnología en las áreas de mecánica aplicada, mecánica de fluidos, mecatrónica, y energética, teniendo en cuenta aspectos sociales.
El Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle tiene la visión de ser reconocido por la excelencia y calidad en la formación de sus egresados, desarrollo de nuevo conocimiento, y por el apoyo efectivo a la sociedad para resolver sus problemas. Los ingenieros mecánicos serán aptos para desempeñarse con éxito en un entorno globalizado.
El plan de estudios del Programa es un conjunto de experiencias académicas y culturales orientadas al desarrollo de capacidades y competencias requeridas para atender las necesidades y proyecciones de formación profesional. Para ello, el programa requiere un total de 145 créditos académicos como requisito para optar por el título de Ingeniero Mecánico.
Para el cumplimiento de los créditos de las Asignaturas Específicas Electivas los estudiantes deberán cumplir con 18 créditos, para los cuales podrán escoger de entre las siguientes asignaturas:
Asignaturas Específicas Electiva | ||
---|---|---|
Asignatura | Créditos | |
1 | Controles electroneumáticos (780084M) | 4 |
2 | Termoeconomía (780078M) | 4 |
3 | Fundamentos de biomecánica (780124M) | 4 |
4 | Mantenimiento mecánico (780020M) | 2 |
5 | Pasantía en ingeniería mecánica (780034M) | 2 |
6 | Manufactura asistida por computador (780053M) | 2 |
7 | Plantas térmicas (780077M) | 2 |
8 | Motores de combustión interna (780076M) | 2 |
9 | Refrigeración y climatización (780081M) | 2 |
10 | Vibraciones mecánicas (780054M) | |
11 | Técnicas experimentales de evaluación de maquinaria (780119M) | 2 |
12 | Fundamentos de Modelamiento Computacional usando OPENFOAM(780118M) | 2 |
13 | Diseño del producto (780120M) | 2 |
14 | Diseño con elementos finitos (780033M) | 2 |
15 | Fundamentos de Ingeniería Aeroespacial (780117M) | 2 |
16 | Análisis de Falla (780025M) | 2 |
17 | Principios de diseño en plantas de proceso (780123M) | 2 |
18 | Introducción a la teoría de vehículos automóviles | 2 |
19 | Accionamientos Hidráulicos | 2 |
20 | Automatización de sistemas de manufactura | 2 |
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed at lectus luctus, pellentesque tortor nec, consectetur lacus. Phasellus vulputate rutrum turpis, sed feugiat nulla egestas in. Vivamus sed ex non nisi efficitur pulvinar eu id lacus. Integer feugiat euismod quam vitae porta. Quisque mattis porttitor diam, vel tempor purus ultricies eget. Etiam rutrum mauris sem, at sollicitudin metus porta quis. Curabitur pellentesque convallis suscipit. Duis et feugiat nunc, nec commodo diam. Sed dolor mauris, placerat id accumsan ut, faucibus ut
Contáctenos
Universidad del Valle- Sede Meléndez // Calle 13 No. 100 – 00
Escuela de Ingeniería Mecánica// Edificio E49 - Oficina 2011
Teléfono: 321 21 00 Ext. 2133
http://eime.univalle.edu.co/