Escuela de Ingeniería Mecánica

 

SNIES 588


Con la nueva resolución contamos con dos planes de estudios, inicialmente puedes ingresar con el pensum que planifica la carrera en 9 semestres, posteriormente y de acuerdo a tus objetivos y disponibilidad optar por cursarla en 8 semestres si así lo deseas.
A continuación, se presentan las dos versiones en este mismo orden, donde podrás desplegar el plan de estudios en PDF y la clasificación por semestre donde verás el contenido de cada materia.


Pensum de 9 semestres

Presentacin Icono 01

Programa de ingeniería mecánica

Ingeniero mecánico



Duración

Diagrama de flujo para malla de 9 semestres (presencial)

Bienvenidos

El Programa Académico tiene como propósito la formación de profesionales en el área de conocimiento de la ingeniería mecánica con competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos que permiten alcanzar las metas para la obtención del título de ingeniero mecánico

Objetivo General del Programa

Formar Ingenieros Mecánicos integrales y éticos, conscientes de la realidad y responsables con su entorno, con los conocimientos y habilidades para ser globalmente competitivos respondiendo a las necesidades de la región y del país para desarrollar funciones de concepción, diseño, implementación y operación de proyectos de ingeniería mecánica.

Objetivos Específicos del Programa

  1. Proporcionar una formación interdisciplinar, conceptual, metodológica, y procedimental, que habiliten al egresado para el ejercicio profesional y la apropiación del saber cambiante, y que conozca y aplique el código de ética profesional.
  2. Facilitar al estudiante un conocimiento integral que le permita aplicar la formación social y ciudadana, artística y humanística, los estilos de vida saludable, la formación científico-tecnológica, así como hacer uso correcto del lenguaje.
  3. Desarrollar sistemáticamente en los estudiantes habilidades en formulación, diseño, construcción y resolución completa de proyectos de ingeniería mecánica.
  4. Desarrollar la habilidad de trabajo en equipo, liderazgo, emprendimiento, innovación, gestión de proyectos y juicio crítico.
  5. Proporcionar al estudiante ejercicios de orientación práctica y aplicada de generación y selección del concepto de diseño a usar, análisis de ingeniería, diseño de detalle, fabricación, integración y ensamble de sistemas, pruebas de prototipo, aplicación, y análisis de posibles fallas en los proyectos de ingeniería.
  6. Fortalecer en los estudiantes las habilidades de formulación de proyectos con sus respectivos planes de ejecución y diseño, procurando la construcción y operación de prototipos o dispositivos ajustados a las normas y códigos.
  7. Preparar a los estudiantes a preparar y seguir un plan de proyecto, ubicar insumos, cantidad de obra y presupuesto, escribir reportes de avance, memorias, hacer correcciones, y exponer en diferentes auditorios.
  8. Inculcar el respeto y la convivencia como valores irreductibles enriquecidos con discusiones de la propiedad intelectual y material de los bienes a diseñar.
Presentacin Icono 01

Perfil ocupacional

El (La) Ingeniero(a) Mecánico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle podrá ejercer sus actividades realizando funciones de diseño, operación, mantenimiento, producción, gestión, ventas, construcción, de sistemas mecánicos en organizaciones públicas y privadas, industrias, comercios, y en empresas de servicios y sociales.

Perfil del egresado

El (La) Ingeniero(a) Mecánico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle cuenta con habilidades y competencias para:

  • Aplicar las ciencias naturales, los métodos y las herramientas de su especialidad para comprender, prever, plantear y solucionar problemas técnicos en las áreas de mecánica aplicada, mecánica de fluidos, mecatrónica, y energética, teniendo en cuenta aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos.
  • Comprender los impactos de las soluciones de ingeniería y los aspectos éticos asociados al ejercicio de la profesión que le permiten una actuación responsable en la sociedad.
  • Prever, plantear y resolver problemas desde la Ingeniería Mecánica mediante, pensamiento crítico, creatividad, y el aprendizaje sistemático y autónomo.
  • Integrar equipos de trabajo y comunicarse clara y fluidamente, y plantear y desarrollar proyectos o gestar iniciativas en Ingeniería Mecánica como: i) establecer requerimientos, diseño, montajes, implementación y evaluación de sistemas mecánicos, ii) desarrollo, mantenimiento, y optimización de procesos industriales, de servicios, y de manufactura, iii) evaluación económica e impacto de proyectos, iv) gestión de empresas, y v) desarrollo e integración de tecnologías innovadoras para afrontar problemas complejos.
Presentacin Icono 01

Estructura del plan de estudios:

El plan de estudios del Programa es un conjunto de experiencias académicas y culturales orientadas al desarrollo de capacidades y competencias requeridas para atender las necesidades y proyecciones de formación profesional. Para ello, el programa requiere un total de 145 créditos académicos como requisito para optar por el título de Ingeniero Mecánico.

Malla curricular

Presentacin Icono 01
Ampliar malla curricular

Asignaturas

SEMESTRE I
SEMESTRE II
Matemáticas Básicas (111023C)  Cálculo Monovariable (111021C)
Fundamentos y Aplicaciones de la Mecánica (780031C)  Algebra lineal (111038M)
Taller de Ingeniería Mecánica I (780001C)  Electrotécnia (710016C)
Vida y Contexto Universitario (780033C)  Ciencias de los Materiales (770001C)
Representación Gráfica de Productos Mecánicos (780025C)  Dibujo de Máquinas (780002C)
Fundamentos y Aplicaciones de la Programación Computacional (780042C)  Experimentación Técnica y Mediciones (780032C)
 Deporte y Salud (404002C)
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
Cálculo Multivariado (111022C) Matemáticas Avanzadas (780027C)
Ecuaciones Diferenciales (111026C) Fundamentos de Mecatrónica (780012C)
Electrónica (780034C) Mecánica de Materiales I (780005C)
Mecánica I (780003C) Mecánica II (780004C)
Procesos de Manufactura (780008C) Introducción a la Mecánica de Fluidos (780036C)
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
Mecatrónica Aplicada (780011C) Desarrollo Integral de Proyectos I (780028C)
Diseño de Máquinas I (780007C) Diseño de Máquinas II (780026C)
Mecánica de Materiales II (780006C) Laboratorio de Mecánica Aplicada (780010C)
Mecanismos (780009C) Termodinámica Aplicada (780040C)
Fundamentos de Termodinámica (780035C) Electiva Complementaria
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
Desarrollo Integral de Proyectos II (780029C) Desarrollo Integral de Proyectos III (780030C)
Seminario de Trago de Grado (780022C) Trabajo de Grado I (780023C)
Transferencia de Calor (780041C) Sistemas Térmicos y de Fluidos (780039C)
Máquinas de Fluidos (780038C) Electiva Profesional
Electiva Complementaria
SEMESTRE IX
Trabajo de Grado II (780024C)
Laboratorio de Termofluidos (780037C)
Electiva Profesional
Electiva Profesional
Electiva Profesional

Si vas a empezar Trabajo de Grado se recomienda leer estos documentos:


Electivas del programa

Componente Específico Electivo

Para el cumplimiento de los créditos de las Asignaturas Específicas Electivas los estudiantes deberán cumplir con 18 créditos, para los cuales podrán escoger de entre las siguientes asignaturas:

Asignaturas Específicas Electiva
 AsignaturaCréditos
1 Vibraciones Mecánicas (780021C) 3
2 Diseño con Elementos Finitos (780020C) 3
3 Mecánica de Procesos Industriales (780019C) 3
4 Refrigeración y Climatización (780018C) 3
5 Termoeconomía (780017C) 3
6 Desarrollo de Pequeños Dispositivos Aeronáuticos (780016C) 4
7 Fundamentos de Modelamiento Computacional usando OPENFOAM (780015C) 3
8 Diseño del Producto (780014C) 3
9 Fundamentos de Diseño de Plantas Industriales (780013C) 3

Electivas Complementarias

Catalogo de asignaturas electivas complementarias
Se recomienda rectificar que la materia este programada en el Sistema de Registro Académico (SIRA)
Presentacin Icono 01

Misión del programa academico:

Formar ingenieros mecánicos integrales y éticos, conscientes de la realidad y responsabilidad política, con habilidades, sensibilidades, capacidades y competencias para resolver problemas, aplicar, transferir y desarrollar conocimiento y tecnología en las áreas de mecánica aplicada, mecánica de fluidos, mecatrónica, y energética, teniendo en cuenta aspectos sociales.

Presentacin Icono 01

Visión del programa academico:

El Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle tiene la visión de ser reconocido por la excelencia y calidad en la formación de sus egresados, desarrollo de nuevo conocimiento, y por el apoyo efectivo a la sociedad para resolver sus problemas. Los ingenieros mecánicos serán aptos para desempeñarse con éxito en un entorno globalizado.

Presentacin Icono 01

Formatos

¿Deseas ser Monitor?

Si quieres aspirar a una monitoria debes tener en cuenta los siguientes requisitos y diligenciar los formatos: Modalidades de monitor:
  1. De Docencia
  2. De Investigación
  3. Administrativa
  4. Especiales
Requisitos para ser monitor (según la Resolución N° 40 del Consejo Superior (Julio 15 de 2002)):
  1. Estar matriculado reglamentariamente al menos en el 60% de las asignaturas o actividades académicas previstas por el Programa Académico para el respectivo semestre.
  2. Haber cursado y aprobado el segundo semestre del Programa Académico en que se encuentre matriculado y haber cubierto al menos el 60% de las asignaturas previstas para los semestres cursados.
  3. Presentar la solicitud de monitoria en los términos y plazos establecidos, anexando la documentación requerida de acuerdo con la modalidad.
  4. Demostrar competencia y aptitudes en el área en la cual va a realizar su actividad.
  5. Acreditar un promedio acumulado de notas no inferior a tres punto ocho (3.8) en las asignaturas cursadas.
  6. No haber sido sancionado disciplinariamente y no estar en bajo rendimiento académico en el momento de aplicar a la Monitoria.
  7. Diligenciar el formulario de Solicitud de Monitoria y entregarlo con la documentación de soporte requerida por la Unidad Académica o Administrativa que ofrece la monitoria.
Documentos a entregar:
  • Copia de la cédula
  • Recibo de pago
  • Tabulado del semestre en curso
  • Formato D-10 firmado por el director del Programa, promedio acumulado y firmado en el ítem "Autorización tratamiento datos personales": Formato D-10 (Excel)
  • Acuerdo de confidencialidad firmado: Acuerdo de Confidencialidad
Para cambio de malla curricular:

Documentos del programa

SNIES: 588

Documento PEP del programa académico:

Documentos de interes para estudiantes

Mapa de la Universidad, muy util a inicio de semestre para encontrar tus edificios

Reglamento Estudiantil Articulo 009 (VIGENTE)


Pensum de 8 semestres (Optativo)

Según se organice el estudiante puede optar por la versión de la malla que se compone de 8 semestres.

Plan de estudios: Diagrama de flujo para malla de 8 semestres (presencial)

Malla curricular:

Abrir malla curricular correspondiente a 8 semestres

Asignaturas

SEMESTRE I
SEMESTRE II
Matemáticas Básicas (111023C)  Cálculo Monovariable (111021C)
Fundamentos y Aplicaciones de la Mecánica (780031C) Algebra lineal (111038M)
Taller de Ingeniería Mecánica I (780001C)  Electrotécnia (710016C)
Vida y Contexto Universitario (780033C)  Ciencias de los Materiales (770001C)
Representación Gráfica de Productos Mecánicos (780025C)  Dibujo de Máquinas (780002C)
Fundamentos y Aplicaciones de la Programación Computacional (780042C)  Experimentación Técnica y Mediciones (780032C)
 Deporte y Salud (404002C)
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
Cálculo Multivariable (111022C) Matemáticas Avanzadas (780027C)
Electrónica (780034C) Ecuaciones Diferenciales (111026C)
Mecánica I (780003C) Fundamentos de Mecatrónica (780012C)
Procesos de Manufactura (780008C) Mecánica II (780004C)
Mecánica de Materiales I (780005C) Introducción a la Mecánica de Fluidos (780036C)
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
Desarrollo Integral de Proyectos I (780028C) Desarrollo Integral de Proyectos II (780029C)
Mecatrónica Aplicada (780011C) Seminario de Trago de Grado (780022C)
Mecanismos (780009C) Electiva Complementaria
Mecánica de Materiales II (780006C) Diseño de Máquinas II (780026C)
Diseño de Máquinas I (780007C) Transferencia de Calor (780041C)
Fundamentos de Termodinámica (780035C) Termodinámica Aplicada (780040C)
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
Desarrollo Integral de Proyectos III (780030C) Electiva Profesional
Trabajo de Grado I (780023C) Trabajo de Grado II (780024C)
Electiva Profesional Electiva Profesional
Laboratorio de Mecánica Aplicada (780010C) Electiva Profesional
Sistemas Térmicos y de Fluidos (780039C) Laboratorio de Termofluidos (780037C)
Máquinas de Fluidos (780038C) Electiva Complementaria

Si vas a empezar Trabajo de Grado se recomienda leer estos documentos:


Electivas del programa

Componente Específico Electivo

Para el cumplimiento de los créditos de las Asignaturas Específicas Electivas los estudiantes deberán cumplir con 18 créditos, para los cuales podrán escoger de entre las siguientes asignaturas:

Asignaturas Específicas Electiva
 AsignaturaCréditos
1 Vibraciones Mecánicas (780021C) 3
2 Diseño con Elementos Finitos (780020C) 3
3 Mecánica de Procesos Industriales (780019C) 3
4 Refrigeración y Climatización (780018C) 3
5 Termoeconomía (780017C) 3
6 Desarrollo de Pequeños Dispositivos Aeronáuticos (780016C) 4
7 Fundamentos de Modelamiento Computacional usando OPENFOAM (780015C) 3
8 Diseño del Producto (780014C) 3
9 Fundamentos de Diseño de Plantas Industriales (780013C) 3

Electivas Complementarias

Catalogo de asignaturas electivas complementarias
Se recomienda rectificar que la materia este programada en el Sistema de Registro Académico (SIRA)

 


Contáctenos

Universidad del Valle- Sede Meléndez // Calle 13 No. 100 – 00
Escuela de Ingeniería Mecánica// Edificio E49 - Oficina 2011
Teléfono: 321 21 00 Ext. 2133
http://eime.univalle.edu.co/