Con la nueva resolución contamos con dos planes de estudios, inicialmente puedes ingresar con el pensum que planifica la carrera en 9 semestres, posteriormente y de acuerdo a tus objetivos y disponibilidad optar por cursarla en 8 semestres si así lo deseas.
A continuación, se presentan las dos versiones en este mismo orden, donde podrás desplegar el plan de estudios en PDF y la clasificación por semestre donde verás el contenido de cada materia.
Ingeniero mecánico
El Programa Académico tiene como propósito la formación de profesionales en el área de conocimiento de la ingeniería mecánica con competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos que permiten alcanzar las metas para la obtención del título de ingeniero mecánico
Formar Ingenieros Mecánicos integrales y éticos, conscientes de la realidad y responsables con su entorno, con los conocimientos y habilidades para ser globalmente competitivos respondiendo a las necesidades de la región y del país para desarrollar funciones de concepción, diseño, implementación y operación de proyectos de ingeniería mecánica.
El (La) Ingeniero(a) Mecánico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle podrá ejercer sus actividades realizando funciones de diseño, operación, mantenimiento, producción, gestión, ventas, construcción, de sistemas mecánicos en organizaciones públicas y privadas, industrias, comercios, y en empresas de servicios y sociales.
El (La) Ingeniero(a) Mecánico(a) egresado(a) de la Universidad del Valle cuenta con habilidades y competencias para:
El plan de estudios del Programa es un conjunto de experiencias académicas y culturales orientadas al desarrollo de capacidades y competencias requeridas para atender las necesidades y proyecciones de formación profesional. Para ello, el programa requiere un total de 145 créditos académicos como requisito para optar por el título de Ingeniero Mecánico.
Si vas a empezar Trabajo de Grado se recomienda leer estos documentos:
Para el cumplimiento de los créditos de las Asignaturas Específicas Electivas los estudiantes deberán cumplir con 18 créditos, para los cuales podrán escoger de entre las siguientes asignaturas:
Asignaturas Específicas Electiva | ||
---|---|---|
Asignatura | Créditos | |
1 | Vibraciones Mecánicas (780021C) | 3 |
2 | Diseño con Elementos Finitos (780020C) | 3 |
3 | Mecánica de Procesos Industriales (780019C) | 3 |
4 | Refrigeración y Climatización (780018C) | 3 |
5 | Termoeconomía (780017C) | 3 |
6 | Desarrollo de Pequeños Dispositivos Aeronáuticos (780016C) | 4 |
7 | Fundamentos de Modelamiento Computacional usando OPENFOAM (780015C) | 3 |
8 | Diseño del Producto (780014C) | 3 |
9 | Fundamentos de Diseño de Plantas Industriales (780013C) | 3 |
Formar ingenieros mecánicos integrales y éticos, conscientes de la realidad y responsabilidad política, con habilidades, sensibilidades, capacidades y competencias para resolver problemas, aplicar, transferir y desarrollar conocimiento y tecnología en las áreas de mecánica aplicada, mecánica de fluidos, mecatrónica, y energética, teniendo en cuenta aspectos sociales.
El Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle tiene la visión de ser reconocido por la excelencia y calidad en la formación de sus egresados, desarrollo de nuevo conocimiento, y por el apoyo efectivo a la sociedad para resolver sus problemas. Los ingenieros mecánicos serán aptos para desempeñarse con éxito en un entorno globalizado.
Documentos del programa
SNIES: 588
Documento PEP del programa académico:
Documentos de interes para estudiantes
Mapa de la Universidad, muy util a inicio de semestre para encontrar tus edificios
Según se organice el estudiante puede optar por la versión de la malla que se compone de 8 semestres.
Plan de estudios: Diagrama de flujo para malla de 8 semestres (presencial)
Si vas a empezar Trabajo de Grado se recomienda leer estos documentos:
Para el cumplimiento de los créditos de las Asignaturas Específicas Electivas los estudiantes deberán cumplir con 18 créditos, para los cuales podrán escoger de entre las siguientes asignaturas:
Asignaturas Específicas Electiva | ||
---|---|---|
Asignatura | Créditos | |
1 | Vibraciones Mecánicas (780021C) | 3 |
2 | Diseño con Elementos Finitos (780020C) | 3 |
3 | Mecánica de Procesos Industriales (780019C) | 3 |
4 | Refrigeración y Climatización (780018C) | 3 |
5 | Termoeconomía (780017C) | 3 |
6 | Desarrollo de Pequeños Dispositivos Aeronáuticos (780016C) | 4 |
7 | Fundamentos de Modelamiento Computacional usando OPENFOAM (780015C) | 3 |
8 | Diseño del Producto (780014C) | 3 |
9 | Fundamentos de Diseño de Plantas Industriales (780013C) | 3 |
Contáctenos
Universidad del Valle- Sede Meléndez // Calle 13 No. 100 – 00
Escuela de Ingeniería Mecánica// Edificio E49 - Oficina 2011
Teléfono: 321 21 00 Ext. 2133
http://eime.univalle.edu.co/