Escuela de Ingeniería Mecánica

 

El grupo de Investigación en Energética observa a la Energía como entidad autónoma, en sus diversas transferencias y transformaciones y sus metas son la obtención y el beneficio de la energía y su optimización como recurso. En esta situación los resultados obtenidos por este grupo constituyen material de consumo, entre otros, para el grupo de Mejoramiento Industrial, o para el grupo interdisciplinario de Hábitat y Desarrollo Sostenible. El grupo aparece como la integración de una serie de investigadores con trayectoria en los campos que conforman el tema, y sus realizaciones individuales son los antecedentes a presentar. Los campos de estas realizaciones, más aquellos que forman parte de la temática y que no fueron explotados, constituyen las líneas de Investigación del Grupo. Los trabajos realizados están en los campos de cadena de frío (vacuna humana y alimentos), lecho fluidizado, HVAC&R, obtención de energía y exergía, y termodinámica y transferencia de calor, control y automatización de sistemas energéticos, termoeconomía, energía en edificaciones, ventilación natural, iluminación natural, eficiencia energética en edificaciones, sostenibilidad y medio ambiente, y procesos de producción.

Integrantes

Director: Carlos Alberto Herrera Cáceres (PhD)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miguel Enrique Rosillo Peña (MSc)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hugo Cenén Hoyos Escobar (MSc)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Martín Alonso Moreno Santander (MSc)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Líneas de investigación

  • HVAC&R (Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración).
  • Energías Alternativas.
  • Combustión y Combustibles.
  • Termodinámica y Transferencia de Calor.
  • Procesos agroindustriales.
  • Turbomaquinaria.
  • Sistemas hidráulicos y neumáticos.
  • Control de potencia.
  • Energía en edificaciones.
  • Transmisión aérea de infecciones.