Magíster en Ingeniería
4 semestres (presencial)
La Orientación en Mantenimiento Industrial de la Maestría en Ingeniería: Énfasis en Ingeniería Mecánica, forma profesionales en investigación y desarrollo tecnológico en las áreas de Ingeniería de Mantenimiento y Gerencia de Mantenimiento. El programa es ofrecido por la Universidad del Valle, a través de su Escuela de Ingeniería Mecánica, y cuenta con la participación docente de profesionales expertos y con amplia trayectoria en las áreas de Mantenimiento y Confiabilidad en la Industria del Suroccidente Colombiano.
Ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en el área de Mantenimiento Industrial, así como experiencia práctica relevante en esta área, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar profesionales capaces de abordar actividades de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría al sector productivo y a la sociedad en general y actividades de investigación en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.
Requiere una dedicación de tiempo parcial y está dirigida a profesionales que deseen fortalecer sus conocimientos en alguna de las áreas de orientación, con la realización de una investigación aplicada.
Capacitar profesionales con conocimientos actualizados en el área de la ingeniería, proporcionándoles herramientas enfocadas a mejorar habilidades en el desempeño profesional y capacitándolos en la solución de problemas sectoriales, mediante la aplicación de tecnologías modernas.
• El valor por semestre es de 7.5 SMMLV.
• El valor total del programa (4 semestres) es de 30 SMMLV.
Los cursos se programarán dentro de las siguientes franjas horarias:
• Viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Para algunos cursos intensivos será necesaria disponibilidad a partir de las 2 p.m.
• Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Las personas interesadas en inscribirse en el programa deberán cumplir con la totalidad de los siguientes requisitos:
1. Entrevista
2. Hoja de Vida
3. Calificaciones de Pregrado
4. Evaluación de aptitudes: Aprobar prueba de conocimiento en Ingeniería Mecánica o tomar tres cursos de nivelación. Requisito obligatorio para aspirantes con profesiones distintas a la Ingeniería Mecánica.
Se ofrecen con el fin de actualizar los conocimientos y facilitar a los aspirantes el cumplimiento del Criterio de Admisión de la Evaluación de Aptitudes. Estos cursos son:
1. Dinámica y Diseño de Maquinaria
2. Procesos de Manufactura
3. Termofluidos
Los horarios serán acordados con los estudiantes interesados.
Dirigida a profesionales que buscan extender sus conocimientos en áreas específicas de la Ingeniería y el Mantenimiento Industrial para ser aplicados en el sector empresarial y así dar soluciones al desarrollo tecnológico local, nacional e internacional.
Serán profesionales altamente formados y capacitados en el estado del arte del área de énfasis escogida y capaces de realizar investigación, innovación, transferencia y/o desarrollos de calidad en el área. Por ello, el egresado estará preparado para:
La Maestría en Ingeniería énfasis en Ing. Mecánica con orientación en Mantenimiento Industrial tiene una estructura curricular flexible y basada en sistema de créditos de la siguiente manera para la modalidad Profundización:
Los estudiantes en modalidad Profundización deberán tomar un total de 20 créditos en cursos de Investigación y 32 créditos distribuidos en 12 créditos en Asignaturas Específicas Obligatorias y 20 créditos en Específicas Electivas para cumplir con un total de 52 créditos al finalizar su programa de estudios.
La estructura curricular del programa de Maestría en Ingeniería Mecánica se rige bajo la resolución del Consejo Académico 069 del 23 de abril de 2015. Se estipula que los estudiantes en modalidad Investigación deberán tomar un total de 28 créditos en cursos de Investigación y 24 créditos distribuidos en 12 créditos en Asignaturas Específicas Obligatorias y 12 créditos en Específicas Electivas para cumplir con un total de 52 créditos al finalizar su programa de estudios.Ver resolución 069 de 2015
Estructura Curricular Maestría en Ingeniería | ||
---|---|---|
COMPONENTE | ASIGNATURAS | No. CRÉDITOS |
Específico Obligatorio | Asignaturas Específicas Obligatorias | 12 |
Específico Electivo | Asignaturas Específicas Electivas | 20 |
SUBTOTAL | 32 | |
Investigación | Introducción a la Investigación Investigación en Ingeniería 1 Profundización en Ingeniería Trabajo de Profundización |
2 4 6 8 |
SUBTOTAL | 20 | |
TOTAL CRÉDITOS DEL PROGRAMA | 52 |
De acuerdo al parágrafo 2 del artículo 5, para cada cohorte, el Comité de Programa definirá el conjunto de asignaturas Específicas Obligatorias y Específicas Electivas a ofrecer teniendo en cuenta las áreas de énfasis para cada modalidad.
En la Resolución No. 069 de Abril 23 de 2015 del Consejo Académico de la Universidad del Valle “Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA”, se definen las asignaturas del Componente de Investigación para todas las Maestrías en Ingeniería de la Universidad. En la resolución mencionada se estipula las siguientes asignaturas para la modalidad de Profundización que se ofrece la Maestría:
Asignaturas del Componente de Investigación Modalidad de PROFUNDIZACIÓN | |
---|---|
Asignatura | Créditos |
Introducción a la Investigación | 2 |
Investigación en Ingeniería I | 4 |
Profundización en Ingeniería | 6 |
Trabajo de Profundización | 8 |
Totales | 20 |
Los estudiantes de la Orientación en Mantenimiento Industrial de la Maestría en Ingeniería énfasis en Ingeniería Mecánica en cualquiera de las dos modalidades, Investigación o Profundización, deberán tomar tres (3) cursos de las siguientes Asignaturas Específicas Obligatorias para cumplir con los 12 créditos requeridos del Componente Específico Obligatorio.
Así mismo, estas asignaturas Específicas Obligatorias pueden ser tomadas en cualquier semestre con el fin de completar el número requerido de créditos:
Asignaturas Específicas Obligatorias | |
---|---|
Asignatura | Créditos |
Análisis de Causa Raíz (RCA) | 4 |
Gerencia de Mantenimiento | 4 |
Gestión de Activos | 4 |
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) | 4 |
Para el cumplimiento de los créditos de las Asignaturas Específicas Electivas los estudiantes deberán cumplir con 20 créditos, para los cuales podrán escoger de entre las siguientes asignaturas:
Asignaturas Específicas Electiva | ||
---|---|---|
Asignatura | Créditos | |
1 | Evaluación Experimental de Esfuerzos | 4 |
2 | Fractura y Análisis de Fallas en Elemento de Maquinas | 4 |
3 | Desgaste de Componentes Mecánicos | 4 |
4 | Evaluación no Destructiva de Componentes | 2 |
5 | Evaluación de la Calidad de la Gestión y la Productividad | 2 |
6 | Gestión de Paradas de Planta | 2 |
7 | Instrumentación Industrial | 2 |
8 | Liderazgo y Trabajo en Equipo | 2 |
9 | Ingeniería de Lubricación | 2 |
10 | Monitoreo y Análisis Vibratorio de Maquinaria | 4 |
11 | Preparación para el Examen de Certificación CMRP | 2 |
12 | Soldadura, Calderas y Recipientes a Presión | 2 |
13 | TPM (Total Productive Maintenance) | 2 |
El listado de Asignaturas Específicas Electivas variará de acuerdo a la oferta semestral de cursos programados por el Comité de Posgrados del programa, teniendo en cuenta el número de inscritos pre matriculados por cada uno (mínimo 2 estudiantes por curso).
Nombre Grupo de Investigación | Unidad Académica | Categoría COLCIENCIAS | Líneas de Investigación |
---|---|---|---|
Grupo de investigación en Fatiga y Superficies | Escuela de Ingeniería Mecánica | A1 | - Caracterización de superficies - Dinámica computacional de fluidos - Fatiga e integridad de componentes mecánicos - Tribología |
Grupo de Investigación en Mejoramiento Industrial | Escuela de Ingeniería Mecánica | A | - Mejoramiento de Componentes - Mecánicos Diseño de Equipos y Sistemas Mecánicos - Diseño de transductores electroacústicos (ultrasónicos) - Diseño y Mejoramiento de Procesos Industriales - Materiales fibroreforzados - Producción Metalmecánica- - Valoración Energética y exergo-económica - Vibraciones y Acústica |
Contáctenos
Universidad del Valle- Sede Meléndez // Calle 13 No. 100 – 00
Escuela de Ingeniería Mecánica// Edificio E49 - Oficina 2011
Teléfono: 321 21 00 Ext. 2133
http://eime.univalle.edu.co/